YOUTUBE

SLIDE

miércoles, 14 de octubre de 2015

RAZONES PARA UTILIZAR TECNOLOGIA DE ILUMINACIÓN LED



Hoy en día, la tecnología LED es la forma más eficiente de iluminación, (80% menos en comparación con la iluminación tradicional). Esto significa que alrededor del 80% de la energía eléctrica se convierte en luz, consumiendo muy poca potencia y por lo tanto, emitiendo muy poco calor.
Las bombillas incandescentes tradicionales únicamente convierten el 20% de la energía en luz, perdiendo un 80% en forma de calor.

Razón número 2: por durablidad
Larga vida
La iluminación LED se caracteriza por el largo tiempo de vida que posee. Su vida media está entorno a las 50.000 horas. La duración de estas no se calcula en función del momento en que se apagan, sino en base a un porcentaje del flujo luminoso (lúmenes) inicial. Esto significa que las luminarias LED siguen funcionando una vez consumidas las horas de vida útil especificadas aunque con menor intensidad.
Calidad asegurada
Las luminarias LED están fabricadas de componentes altamente resistentes que pueden soportar las condiciones más duras. Son ideales para sistemas de iluminación al aire libre debido a su gran resistencia a la intemperie, viento, lluvia, polvo, etc.

Razón número 3: por ecología

Iluminación ecológica
Los dispositivos LED no contienen mercurio, no producen irradiaciones de infrarojos, no producen contaminación lumínica y son 100% reciclables.
El largo período de vida operativa mencionada anteriormente, significa que una bombilla de luz LED puede ahorrar material y la producción de 20 bombillas incandescentes.
Cero emisiones UV
La iluminación LED produce muy poca luz infrarroja y escasas emisiones UV. Debido a esto, es muy adecuada para la iluminación de materiales sensibles al calor, tales como galerías de arte, sitios arqueológicos, etc.

Otras ventajas de la tecnología LED

Flexibilidad de diseño
Los LEDs pueden llegar a producir una iluminación altamente eficiente. Las luminarias LEDs pueden regulables, pudiendo obtener un control dinámico de la luz, color y distribución.
Sistemas de iluminación LED correctamente diseñados, pueden lograr fantásticos efectos de iluminación, no sólo para la vista sino también para el estado de ánimo y la mente.
Gran resistencia
Las luminarias LED son ideales para ambientes con temperaturas frías y bajas o calientes y altas. Para las lámparas fluorescentes, las bajas o altas temperaturas pueden afectar el funcionamiento y presentar un desafío.
Fácil direccionalidad
La tecnología LED está diseñada para enfocar su luz y poder ser dirigida a un lugar específico, sin el uso de un reflector externo.
La luz emitida por el LED, es mucho más brillante y nítida que la del halógeno y el fluorescente. Tiene un encendido inmediato (microsegundos), y no tiene fallos, parpadeos ni variaciones de intensidad.
La iluminación LED no altera los colores reales, gracias a su alto índice CRI. Gracias a los modelos RGB, se consigue iluminación multi-color, ideal para creación de ambientes.
Iluminación con frecuencialidad
Las luces LED se pueden apagar y encender con frecuencia, sin afectar a la vida del LED o la emisión de luz. En contraste, la iluminación tradicional puede tardar varios segundos para alcanzar el brillo máximo, además la frecuencia de encendido / apagado, reduce drásticamente la esperanza de vida operativa.
Iluminación a baja tensión
Una fuente de alimentación de baja tensión es suficiente para la iluminación LED. Esto hace que sea fácil de emplear también en exteriores, mediante la conexión de una fuente de energía solar ext

Otras preguntas sobre iluminación LED

¿Qué es un lúmen?
El lúmen es una medida internacional que hace referencia a la cantidad de luz visible que produce una fuente luminosa. Dicho de otra manera,cuantifica la cantidad de luz total que sale del punto de luz. Por ejemplo, una bombilla incandescente de 80W, provee unos 800 lúmenes, mientras que un LED de igual consumo puede producir hasta 7200 lúmenes.
¿Qué es la temperatura de color?
La temperatura de color hace referencia al color de emisión de la fuente. En función del tipo de trabajo,se utilizan focos de temperaturas diferentes. Existen LEDs disponibles en Blanco Frío(6000K), Blanco cálido (3000-3500K),Blanco Natural(4000-4500K),y otros colores (azul, rojo, verde y amarillo).Los colores disponibles están especificados en la ficha técnica de cada producto.
¿Qué es iluminación de estado sólido?
El termino estado sólido, se refiere al hecho de que la luz emitida por un LED, se emite a partir de semiconductores en lugar de un vacío o un tubo de gas,como ocurre en las fuentes de luz tradicional. Al no contener gases en su interior, las luminarias LED favorecen a la conservación del medio ambiente y son mucho más resistentes a golpes o actos vandálicos.
¿Pueden usarse las bombillas LEDs en los mismos soportes de una bombilla antigua?
Las luminarias LED están fabricadas para sustituir directamente a las bombillas tradicionales, utilizando los mismos conectores.Por lo que la sustitución es directa en la mayor parte de los casos.
¿Focos LEDs para reemplazar focos halógenos?
Por ejemplo,unos focos halógenos de 50W y 12V generan calor con el 90% de la energía que utilizan y sólo usan un 10% para generar luz, siendo extremamente ineficientes. Estos focos utilizan un transformador para reducir el voltaje de 220V a 12V, consumiendo entre 6W y 12W mas.
El funcionamiento de un foco halógeno es sencillo,calentar el filamento hasta que destelle, y por lo tanto emitir luz. Un foco LED como reemplazo de estos focos halógenos,consume un 90% menos de energía y dura 18 veces más. Un foco LED de aproximadamente 7W puede reemplazar un dicróico halógeno de 50W produciendo el mismo nivel de luz.
¿Qué es el factor de potencia?
El factor de potencia es una medida utilizada para describir la cantidad de corriente que contribuye a la potencia real de una carga. El factor de potencia de 1,indica que el 100% de la corriente contribuye a la potencia de la carga, en cambio un factor de potencia 0, indica que el 0% de la corriente contribuye a la potencia de la carga.
¿Porqué es más cara una bombilla LED?
El LED es una tecnología en constante desarrollo y con un proceso de fabricación bastante complejo. Su menor producción actual respecto a la iluminación tradicional hace que su precio sea mayor, aunque la inversión se recupera rápidamente.
¿Qué es el CRI?
El Color Rendering Index (CRI),es una unidad que mide la capacidad de una fuente de luz para reproducir los colores de objetos de manera fiel en comparación a una fuente ideal de luz, o fuente natural como la luz del sol.El CRI es determinado en valores desde el 0 hasta el 100, siendo 100 el valor perfecto.
En función del IRC obtenido se puede esperar la siguiente fiabilidad de reproducción en base a la temperatura de color:
IRC
IRC >60
IRC >80
IRC >90


jueves, 8 de octubre de 2015

ARCHIVOS DOCUMENTOS


TEORÍA LUMINARIA LED (DOC)

CALCULADORA LED (XLS)

CONVERSOR DE LUMEN A LUX (XLS)

GUIA DE SUSTITUCIÓN DE LAMPARAS LUMINARIAS (PDF)

ILUMINACION LED EN TENDENCIAS RETAIL (PDF)

SECTOR RETAIL: LED VERSUS ILUMINACIÓN TRADICIONAL




Los LED son dispositivos semiconductores de estado sólido lo cual los hace robustos, fiables, de larga duración. Convierten la energía eléctrica directamente en luz.

De un tiempo a esta parte, la tecnología de los diodos LEDs ha experimentado un gran avance hasta tal punto que actualmente se pueden sustituir las lámparas incandescentes por lámparas LED en una gran variedad de aplicaciones de iluminación en general.

En el mercado se pueden encontrar para uso doméstico con potencias que van desde 1 a 25 watt (W), equivalentes a lámparas incandescente entre 10 y 150 watt y con tonalidades o temperatura de color parecidas a las que se obtienen con las lámparas ahorradoras CFL o incluso ya son ideales para obtener una iluminación de acentuación y exhibiciones de todo tipo para entornos comerciales.

Para alcanzar la potencia en watt (W) requerida, se agrupan varios LEDs. Las lámparas de este tipo que emiten una luz más potente están provistas con un disipador de calor y con casquillo de rosca, de presión, u otro tipo de conector similar para que se pueda retirar la lámpara incandescente o halógena del portalámpara y sustituirla directamente por una lámpara LED, sin que sea necesario sustituir el portalámparas ni realizar ninguna otra adaptación previa.

Al igual que las lámparas convencionales, las lámparas LED están provistas de un controlador encargado de regular la tensión y corriente que fluye a través de los chips que componen la lámpara.

El interior de un LED es un pequeño semiconductor encapsulado en un recinto de resina de epoxi. En contra de otros sistemas, los LED no tienen filamentos u otras partes mecánicas sujetas a rotura ni a fallos por "fundido", no existe un punto en que cesen de funcionar, sino que su degradación es gradual a lo largo de su vida. Se considera que a aproximadamente a las 50.000 horas, es cuando su flujo decae por debajo del 70% de la inicial, eso significa aproximadamente 17 años a 8 horas diarias.

Esto permite una reducción enorme de costes de mantenimiento ya que no se necesita reemplazarlos, por lo que el Coste de Iluminación es mucho menor. Sigue siendo necesario mantener lo que es la lámpara y sobre todos los transformadores, pero aun así se reduce su coste de mantenimiento.

VENTAJAS DE LOS LEDS

Larga vida. La vida media de una lámpara LED es de 100,000 horas, frente a las 1000 - 1500 de una bombilla estándar. Esto son 35 años a 8 horas diarias de uso continuo.
Mejor encendido. El encendido se produce instantáneamente al 100% de su intensidad sin parpadeos ni periodos de arranque, e independientemente de la temperatura y lo más importante no se degrada por el número de encendidos.
Mayor control. El control de los LED’s es otro de los factores importantes. Dada su naturaleza son fácilmente controlables, pudiendo producir efectos y permitiendo controles de energía que con otros dispositivos es más difícil y caro de obtener.
Mayor Eficiencia. La iluminación con LED’s consume un 80-90% menos de electricidad que una bombilla de similares características. Esto significa un 90% de ahorro en la factura eléctrica. Aguantan favorablemente los cambios de temperatura, tras condiciones climáticas adversas que se pueden producir en la iluminación de exteriores.
No emiten calor. A diferencia de una bombilla estándar, la tecnología LED no desperdicia energía creando calor, lo cual permite instalar luz en sitios muy complejos, con poco espacio o en sitios enemigos al calor.
Mutabilidad. En los modelos RGB se pueden conseguir más de 16 millones de colores distintos. Se pueden controlar tanto manual como automáticamente con un ordenador o controlador RGB. Son programables, por lo que permiten realizar espectáculos de luz y sincronizarlos con sonido y video.
Menos mantenimiento. Al tener una vida larga, los productos LED no necesitan ningún tipo de mantenimiento. Esto es especialmente importante en entornos en el que es difícil o complicado cambiar bombillas o llevar a cabo el mantenimiento.
Respetuosos con el medio ambiente. No contienen tungsteno como las bombillas normales, ni mercurio como la iluminación fluorescente, son reciclables y cumplen con la normativa europea de sustancias contaminantes RoHS. Emisión nula de radiaciones infrarrojas y/ o ultravioletas. Esto es especialmente importante para la iluminación de monumentos u otros objetos como cuadros que se deterioran con las radiaciones. No explotan, por lo que no se desprenden cristales, como ocurre en las lámparas fluorescentes.
Energéticamente eficiente: Los LED’s tienen una eficiencia del 90% cuando se compara con cualquier método de iluminación tradicional como la bombilla (con solo un 9% de eficacia). Esta tecnología es capaz de convertir la electricidad directamente en luz, sin producir calor por lo cual no se desperdicia gran parte de la energía en calor. Esto, consecuentemente abarata a gran escala los costos energéticos. Actualmente los LED’s de luz blanca son más eficientes que otros métodos de luz incandescente (medido en lúmenes/vatios). Actualmente podemos ver estos sistemas de iluminación en señales de tránsito, y publicidad exterior.
Larga vida útil. Esto quiere decir cuánto dura un elemento antes de que “muera” o ya no funcione. Realmente los LEDs nunca mueren, si no que cada vez van generando menos luz, hasta que llega un momento en que la luz que emiten ya no es valida para la aplicación para la que fueron aplicadas. Normalmente cuando se habla de la vida útil, nos referimos a cuantas horas será capaz de producir luz nuestro elemento LED, antes de que se note significativamente que ya no es apto para el uso que le hemos dado. Para algunas aplicaciones será mas de 100,000 horas y para otras unas 50,000 horas, no obstante esto es 4 veces mas que un sistema de iluminación fluorescente y 10 veces mas que una bombilla corriente.
Robustez: La iluminación LED no contiene ni cristal, ni filamentos, por lo cual no se rompen al manipularlos y son capaces de aguantar las inclemencias del tiempo por muy fuertes que sean. Frío, calor, lluvia, nieve etc.
Rendimiento a bajas temperaturas: Actualmente hay lámparas que son resistentes a bajas temperaturas como las de metal Haluro y HPS, no obstante otro tipo de lámparas como los fluorescentes, pierden gran parte de su rendimiento en ambientes fríos. Los LED’s al contrario, son mas eficientes en entornos fríos que en entornos de calor.
Control Digital: La tecnología es digital actualmente y por ello es necesario disponer también de iluminación que pueda interactuar con sistemas digitales. Los LED’s, son fácilmente controlables a través de sistemas digitales, por lo cual se pueden interconectar con multitud se sistemas digitales.
Saturación de Color y espectro: Ya es posible programar cualquier matriz RGB (Red, Green, Blue) para que produzca cualquier color de luz. Una matriz RGB se compone de tres LEDs de color Rojo, Verde y Azul, y mezclando la intensidad de cualquier de estos colores, se consigue cualquier tonalidad de color. Además al no tener que filtrar la luz para conseguir un color específico, no se desperdicia nada de energía.
Bajo voltaje operativo: Al operar bajo voltaje reducido, cualquier instalación es más segura de montar, operar y reparar.



domingo, 27 de septiembre de 2015

BENEFICIOS DE LA ILUMINACION LED


Además de los grandes ahorros que aporta su instalación, las luminarias led tienen otras grandes ventajas

LARGA VIDA ÚTIL

Las bombillas Led tienen una vida útil de hasta 50,000 horas frente a las 2.000 horas de una bombilla tradicional. Esto se traduce en una duración de 17 años a 8 horas diarias de utilización. La misma vida útil es aplicable a los drivers que se utilizan para poderlas conectar con la corriente alterna. A diferencia de la bombilla tradicional, una bombilla LED no deja de funcionar, únicamente reduce progresivamente su capacidad lumínica y se estima su reemplazo en un intervalo que va de las 30.000 a las 50.000 horas.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD

Los Leds son una fuente de luz monocromática que no genera luz ultravioleta ni infrarroja. De este modo se evitan riesgos tanto en la salud humana como en la flora y fauna. Las bombillas led producen una pérdida mínima por calor y ahorran energía, esto ayuda enormemente a la protección del medio ambiente y a reducir las emisiones de CO2.
Las bombillas Led, a diferencia de las bombillas de bajo consumo, no contienen mercurio en su fabricación por lo que son totalmente reciclables y ecológicas.

ALTA EFICIENCIA EN ILUMINACIÓN

Las bombillas o focos led consumen pueden llegar a consumir aproximadamente un 80% menos energía eléctrica que las bombillas tradicionales.

El flujo de la luz en las lámparas LED permite dirigirla al área que se desee sin perder energía en haces de luz en otras direcciones (como así ocurre en los focos comunes) así se incrementa la uniformidad lumínica y se reduce la pérdida de iluminación entre fuentes de luz. Con las bombillas led se consigue una mayor eficiencia lumínica, llegando a tener hasta 150 lúmenes por watt en las lámparas de alta eficiencia y de 80 lúmenes por watt en las comunes. De este modo se optimiza el uso de la luz emitida y se reduce el consumo de energía y la contaminación.

En consecuencia, las lámparas LED tienen un mayor rendimiento lumínico útil (en porcentaje de lúmenes por watt) que los focos ahorradores de energía o las lámparas de vapor de sodio. Las lámparas LED ofrecen ocho veces más iluminación que las lámparas comunes de filamentos de tungsteno.

CALIDAD DE LUZ

Las luces LED tiene un alto Índice de Reproducción Cromática.

(IRC: es una medida de la capacidad que una fuente luminosa tiene para reproducir fielmente los colores de varios objetos en comparación con una fuente de luz).

En la tecnología Led el IRC es de 90 frente a un 44 de las bombillas convencionales, lo cual nos da como resultado colores más puros, nítidos, intensos y profundos. Los sistemas de iluminación con Led no producen efectos estroboscópicos ni resplandor, ofrecen una luminosidad uniforme, para cualquier tipo de ambiente (exteriores, interiores o espacios abiertos). Además debido a su pequeño tamaño se pueden crear infinidad de diseños geométricos en luminarias.

AHORRO EN COSTES DE MANTENIMIENTO

Gracias a su vida útil de hasta 50,000 horas las bombillas LED no se tiene que estar reemplazando constantemente traduciéndose esto en un excelente ahorro en cuestiones de mantenimiento.

Las bombillas Led son perfectas para instalación en aplicaciones donde el mantenimiento es muy complicado o costoso o en lugares de acceso restringido. Debido a que el consumo de energía es mucho menor, las instalaciones eléctricas de las lámparas Leds se hacen con cables de calibres mucho menores, esto se traduce directamente en un ahorro sustancial en el cableado y en las instalaciones.

VERSATILIDAD EN APLICACIONES

La tecnología de iluminación con Leds se encuentra prácticamente en todas las aplicaciones pudiendo substituir a los focos comunes incandescentes y a los fluorescentes. Además, a diferencia de las luces fluorescentes, dicha tecnología soporta bajas temperaturas, de hasta -40º, lo que las hace aptas para instalarlas en lugares como cámaras frigoríficas.

SON REGULABLES

En sistemas de iluminación inteligente donde se requiere reguladores de intensidad lumínica (timers, sensores de movimiento etc…), las tecnología LED es muy superior a cualquier otra. La variación de la intensidad luminosa, además de ahorrar energía favorece a alargar la vida de los Leds.

ENCENDIDO INMEDIATO

El encendido y apagado en las luces led es instantáneo. No es necesario un tiempo óptimo para alcanzar su luminosidad completa, como es el caso de las fluorescentes compactas ( Bajo consumo). Esta es una gran ventaja en los lugares donde se requiere una luminosidad intensa momentánea.

Los leds también ofrecen la posibilidad de encendido y apagado ilimitados, sin afectar su desempeño y funcionamiento.

MAYOR RESISTENCIA TÉRMICA Y MECÁNICA

Las bombillas LED son dispositivos de estado sólido por lo que no son tan frágiles como las bombillas convencionales y resisten grandes variaciones de vibración y de temperatura, lo cual asegura la continuidad en la iluminación.

NO EMITEN CALOR

La tecnología Led no emite calor. Esta característica permite un ahorro adicional de energía necesaria para enfriar el calor generado por la tecnología tradicional.

Si tomamos como modelo un foco común de 60w, éste gasta un promedio de 45W en emitir calor y para compensar ese calor, generamos un gasto en aire acondicionado de 70 watts para compensar ese calor. La no emisión de calor proporciona mayor seguridad en su manipulación durante la instalación, el mantenimiento y el uso cotidiano.

SIN NECESIDAD DE REALIZAR OBRAS

Gracias a su vida útil de hasta 50,000 horas las bombillas LED no se tiene que estar reemplazando constantemente traduciéndose esto en un excelente ahorro en cuestiones de mantenimiento. Las bombillas Led son perfectas para instalación en aplicaciones donde el mantenimiento es muy complicado o costoso o en lugares de acceso restringido.

Debido a que el consumo de energía es mucho menor, las instalaciones eléctricas de las lámparas Leds se hacen con cables de calibres mucho menores, esto se traduce directamente en un ahorro sustancial en el cableado y en las instalaciones.

¿QUE ES EL CRI EN UNA ILUMINACIÓN LED?

El CRI o índice de reproducción cromática es una medida de la capacidad que una fuente luminosa tiene para reproducir fielmente los colores de varios objetos en comparación con una fuente de luz natural o ideal. El CRI es una unidad que mide la capacidad de una fuente de luz para reproducir los colores de objetos de manera fiel en comparación a una fuente ideal de luz, o fuente natural como la luz del sol. El CRI es determinado en valores desde el 0 hasta el 100, siendo 100 el valor “perfecto”. Sin embargo, la forma en que se llega a este resultado es discutida pues no tiene siempre a la luz del sol como referente y tiende a otorgar valores de 100 a fuentes de luz incandescentes con temperaturas de color bajo que están a un extremo del espectro luminoso (el rojo) y que no representan de ninguna manera una luz perfecta cuando se trata de reproducir colores al otro lado del espectro (el azul).
El CRI es una unidad que mide la capacidad de una fuente de luz para reproducir los colores de objetos de manera fiel en comparación a una fuente ideal de luz, o fuente natural como la luz del sol. El CRI es determinado en valores desde el 0 hasta el 100, siendo 100 el valor “perfecto”. Sin embargo, la forma en que se llega a este resultado es discutida pues no tiene siempre a la luz del sol como referente y tiende a otorgar valores de 100 a fuentes de luz incandescentes con temperaturas de color bajo que están a un extremo del espectro luminoso (el rojo) y que no representan de ninguna manera una luz perfecta cuando se trata de reproducir colores al otro lado del espectro (el azul). El CRI no determina la temperatura de color de una fuente de luz ni viceversa. Pero para hacer una comparación objetiva del CRI de dos fuentes de luz, es preferible que ambas fuentes posean la misma temperatura de color. Por ejemplo, una lámpara incandescente de 3000K tiene en el papel un CRI mayor (cercano a 100 ó 100) al de un tubo fluorescente también de 3000K (generalmente en el rango de 60 y 70). La luz natural del sol está entre los 5000K a 6000K y tiene, obviamente, un CRI de 100 y sería ideal que sea tomada siempre como punto de referencia para determinar el CRI de una fuente de luz, lo cual lamentablemente no ocurre.

CAMBIAR UN TUBO FLOURESCENTE POR UN TUBO LED

Cómo sustituir los tubos fluorescentes por los tubos LED La conexión de estás lámparas requiere rehacer el cableado de la lámpara fluorescente de la siguiente forma: Se elimina la reactancia, y el cebador, y se enchufa directamente los dos cables de red eléctrica a las dos patitas de un extremo del tubo. PASO 1.- Apagar el equipo, estar seguros y comprobar que no llegue corriente al equipo. PASO 2.- Quitar el tubo fluorescente, anular la reactancia y el cebador. PASO 3.- Conectar la FASE a un extremo del portalámparas y el NEUTRO al otro extremo del portalámparas. PASO 4.– Comprobar que se enciende…YA ESTÁ INSTALADO!!! Fig, 1: Esquema eléctrico de la instalación de tubos fluorescentes
Fig, 2: Eliminación del cebador y reactancia del circuito eléctrico
Fig, 3: Esquema de conexión de tubos LED
Reactancia y cebador Los tubos LED no requieren de estos dispositivos para el encendido. Esto hace que sean aun más eficaces energéticamente ya que los cebadores y las reactancias consumen energía eléctrica por si mismos. Los tubos fluorescentes son tubos de vidrio que tiene en su interior un gas que tiene como propiedad la emisión de luz blanca cuando le atraviesan electrones. Para que el tubo fluorescente emita luz deben de cumplirse dos condiciones: Que el gas este a una temperatura elevada. Que puedan pasar los electrones de un extremo a otro del tubo (atravesar el gas).
Cebador y portacebador Para elevar la temperatura del gas en el encendido se utiliza el cebador, que produce una chispa en su interior que hace que se eleve la temperatura. El cebador va insertado en un portacebador. Reactancia Como la tensión a la que se conecta la luminaria (la de la vivienda) es de 220V necesitamos la reactancia para que eleve a 1000V en el encendido. ¿Qué ventajas ofrece el tubo LED? Como ventaja principal es el ahorro energético, de más del 50%. Hay que señalar que el consumo de un tubo convencional, aparte del propio consumo, necesita de una reactancia cuyo consumo oscila entre 3 y 8 Vatios por tubo (En función de la calidad de la reactancia). Otras de la ventajas es el ahorro en mantenimiento (sustitución de cebadores, reactancias, y tubos…). El tubo LED no necesita reactancias ni cebadores. Un tubo convencional tiene una vida útil aproximada de 8000 horas, frente a la vida útil aproximada del tubo LED de 50000. Estos datos obviamente son en función de la calidad de cualquiera de los tubos. Horas de vida: Los tubos LED duran más de 50.000 horas, frente a las 10.000 de un buen tubo fluorescente Resistencia: Los tubos de LED pueden aguantar mucho más los golpes o vibraciones que los tubos fluorescentes. De hecho son desmontables y reparables, algo que para los tubos fluorescentes es impensable. Consumo: Los tubos LED consumen bastante menos que los tubos fluorescentes. Un tubo fluorescente de 600mm-18W con reactancia y cebador puede llegar a consumir el doble de su potencia nominal debido a la reactancia. Estamos hablando de un consumo de 36W frente a los 8 ó 12 W del consumo del tubo LED de 600mm. Arrancadas: Los tubos LED son de arranque instantáneo y no les afecta a sus horas de vida. En cambia un tubo fluorescente tarda en arrancar y el número de encendidos diarios afecta a su vida. Por ejemplo muchos fabricantes de tubos fluorescentes estiman la vida del tubo en 10.000 horas teniendo en cuenta únicamente 2 encendidos al día. Medio ambiente: Los tubos LED no necesitan de ningún gas para encenderse, los tubos fluorescentes están fabricados con vapor de mercurio y los compuestos de mercurio, son productos químicos altamente peligrosos para la salud humana y el medio ambiente. ¿En cuanto tiempo puedo amortizar el cambio de tubos convencionales a tubo LED? Este dato depende de varios factores: Número de horas encendido, días, tarifa de discriminación horaria. Podemos realizarle un asesoramiento suficientemente objetivo para que pueda disponer de plazos de amortización, en función de las características. Pasos a realizar antes de hacer una inversión en tubos LED Antes de comprar tubos LED, hay que tener en cuenta los consejos anteriores, relación calidad-precio, para poder adquirir un tubo LED de garantía. Además, hay que tener en cuenta que tenga todas las certificaciones CE y RoHS.

LA IMPORTANCIA DE LOS DRIVES EN LA ILUMINACION LED

El funcionamiento y la duración de una luminaria LED depende en gran medida del driver que estabiliza la corriente y proporciona protección térmica Después de la gestión térmica de las luminarias, quizá el siguiente punto en importancia en el funcionamiento de los LED, son las fuentes de alimentación o drivers. En la iluminación LED, al contrarío que pasa con la iluminación fluorescente o incandescente, las luminarias no se conectan directamente a la corriente eléctrica, si no que lo hacen a través de un driver que se ocupa de transformar la tensión adaptándola a las necesidades de la luminaria. Los LEDs trabajan con corriente continua (CC), por lo tanto, si queremos que funcione en una instalación de corriente alterna (CA) —la que tenemos en casa y en la mayoría de instalaciones— requieren de un controlador (driver) que convierta la Corriente alterna en corriente continua y que a su vez disminuya el voltaje. Básicamente los driver LED cumplen dos funciones Transforman la corriente. De alterna (CA) a continua (CC) Adaptan el voltaje de salida a las necesidades del LED. Los LED debido a su bajo consumo, funcionan con tensiones muy bajas, por lo que una tensión elevada no sólo no funcionaría sino que los quemaría. La corriente de salida de una instalación eléctrica supera con creces los mili amperios que necesita un LED para emitir luz. El driver es el encargado de rebajarla sin desperdiciar energía, manteniendo la tensión constante y atenuando la generación de calor. No sería necesario un driver en LEDs instalados en linternas a pilas, ya que la corriente de salida de una pila es muy baja en comparación con la red eléctrica .
Otro dato muy a tener en cuenta es la sensibilidad que muestran los LED a las alteraciones de corriente. El driver es vital para establecer constante la tensión eléctrica, lo que hace mantener estable el flujo lumínico (intensidad y color) y la temperatura de la luminaria. El calor que genera la luminaria LED es un dato a tener en cuenta, ya que su correcta gestión optimizar la vida útil de la lámpara LED. Del driver depende en gran medida el aprovechamiento de la energía eléctrica consumida por la lámpara LED. Una fuente de alimentación apropiada influye en la eficiencia y la estabilidad de la luminaria. Además, optimizará la vida del LED. El objetivo de un controlador LED es asegurar cero pérdidas de energía. El aprovechamiento real de la energía eléctrica consumida se mide por el valor del factor de potencia (PFC o Power Factor Correction). Si el valor es igual a 1 significa que toda la electricidad que llega a la fuente de alimentación se aprovecha, si el valor es de 0,5 sólo la mitad de energía se aprovecha en la conversión. Apostar por un driver de calidad de fabricantes especializados como Meanwell, dilata la vida útil de las luminarias LED y hace que optimicemos al 100% nuestra inversión, eficiencia energética y otras características beneficiosas. Drivers internos y externos. Ventajas e inconvenientes En muchas ocasiones el driver se encuentra instalado en la propia lámpara LED y no es visible. Los drivers internos, suelen estar en lámparas pequeñas o apliques de uso doméstico. Las luminarias LED de alta potencia o industriales, que están constituidas por múltiples chips, los drivers suelen ser externos y regulan la potencia de varios chips al mismo tiempo; en estos casos la tensión se va regulando en función de la cantidad de LEDs que se enciendan. Ventajas del driver interno Instalación más rápida y fácil No precisa retirar los equipos auxiliares, sólo anularlos o puentearlos Solución todo en uno, sin necesidad de espacio externo Precio ligeramente inferior Ventajas driver externo Productos de mayor potencia y luminosidad La instalación necesita un menor espacio interno Si el driver llega al final de su vida útil o se avería la sustitución es muy sencilla e inmediata. Luminarias de tamaño mas pequeño Mayor vida útil para todos los componentes Más versatilidad en cuanto a mantenimiento Mayor fiabilidad. Inconvenientes de un driver interno Requiere un espacio mayor en el interior del bloque óptico de la luminaria. Si hay exceso de calor, interrumpirá el funcionamiento para salvar la integridad de la bombilla. Luminarias de menor potencia y luminosidad. Para la misma potencia, una bombilla de driver interno es más grande que una de driver externo. Cuando el driver llegue al final de su vida útil, hay que sustituir la luminaria Inconvenientes del driver externo Requiere liberar espacio en el compartimento de equipos auxiliares para instalar el driver externo